Solicitar cita

Es consciente que una de las tantas funciones de la Revisoría Fiscal, hace referencia a ella como un órgano de fiscalización que como interés de la comunidad y bajo la administración y responsabilidad del Revisor Fiscal y sujeto a las Normas de Auditoria generalmente aceptadas le corresponde dictaminar sobre los estados financieros, revisar y evaluar todos los componentes y elementos que integran el control interno, de manera oportuna, independiente y en los términos que señala la ley, los estatutos y los pronunciamientos o la costumbre profesional delegada en estamentos gremiales y/o profesionales.

Dos propósitos básicos deben desarrollarse en el ejercicio de la Revisoría Fiscal:

Un examen integral: Crítico, evaluativo, analítico, profundo, dinámico, comparativo y comprensivo de la información, tanto contable como financiera de la compañía, con el fin de emitir o expresar una opinión independiente, profesional, juiciosa y acertada sobre los estados financieros.

Una evaluación o supervisión de los sistemas de control interno, que permita al revisor fiscal establecer parámetros de medición en los diferentes controles y procesos y en las áreas y departamentos de la compañía, de tal forma que se pueda evaluar a ciencia cierta la confiabilidad, no solo de la información, sino también de los mismos controles.

Los sistemas de control deben estar diseñados de forma tal, que ellos de por sí se presten para evaluar, controlar y establecer:

  • La regularidad del sistema contable.
  • Una adecuada y oportuna emisión de informes y certificaciones.
  • Confianza en los informes que se suministran permanentemente a las entidades de inspección, control y vigilancia.
  • Eficiencia en el cumplimiento del objeto social de la empresa.
  • Cumplimiento con la normatividad legal.
  • El normal funcionamiento de las operaciones sociales.
  • La protección o custodia de los valores o bienes de propiedad de la empresa y los valores que tenga a su cargo a cualquier título y bajo su responsabilidad.

Puede considerarse que la gran importancia de la Revisoría Fiscal se origina en velar por el cumplimiento de las leyes y acuerdos entre particulares, requiriendo si es del caso el acatamiento de las normas existentes y dar “Fe Pública”, lo que significa que con su sola firma hará presumir legalmente, salvo que se pruebe lo contrario, que el acto en relación se encuentra ajustado a las normas legales y estatutarias.

En el caso de estados financieros se presume que ellos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad, que éstos se ajustan a las normas legales y que, además, las cifras registradas en ellos reflejan de manera fidedigna la situación financiera en la fecha de presentación de los mismos. Es por este ambiente normativo y conceptual como el Estado debe referenciar la vital importancia que tiene la Revisoría Fiscal en las sociedades en general, incluyendo así mismo, la fiscalización y control que sobre las sucursales de sociedades extranjeras se debe desarrollar.